

Las características del bajo eléctrico Fender AM Pro II P Bass RW MERC :
Cuerpo de aliso
Mástil de arce
Forma del mástil en ‘C’ de 1963
Diapasón de palisandro
20 trastes
Radio del diapasón de 9,5″ (241 mm)
Anchura de la cejilla de 41,3 mm
Escala larga de 34″ (864 mm)
Pastilla de bobina simple V-Mod II Precision Bass
Control de volumen
Control de tono
Herrajes de níquel/cromo
Puente Hi-Mass
Cuerdas estándar Fender 7250M 045 – 105 (artículo nº142933)
Acabado: Mercury
Incluye estuche Fender

Disponible desde Octubre 2020
número de artículo 500557
Precio por 1 Unidad(es)
Color Plateado
Cuerpo Aliso
Pala Arce
Trastes Palisandro
Trastes 20
Escala Escala larga
Configuración de pastillas P
Electrónica Pasiva
Incluye maleta Sí
incl. Funda No








¿Cuáles son los elementos de un bajo eléctrico? (Fender AM Pro II P Bass RW MERC)
El bajo es muy utilizado por algunos músicos para imitar el contrabajo en la mayoría de los géneros de música pop o rock…).
Es importante elegir bien antes de obtenerlo.
Alternativa en cuanto al tipo de madera
En caso de que no estés familiarizado o aún seas inexperto, permíteme informarte sobre algo que marca toda la diferencia en el sonido: el material de nuestro bajo.
Es sorprendente cómo esto lo cambia todo… Piensa en el fresno y el aliso como ejemplos.
Estos dos tipos de madera son los favoritos de la mayoría de los músicos.
El fresno, debido a sus propiedades acústicas, y la madera de aliso, conocida por su timbre característico, se convierten en una combinación imprescindible para un bajo que emite una vibración compleja pero constante.
Ahora bien, si buscas durabilidad y solidez, el arce es tu aliado. Y para aquellos que prefieren un sonido más sutil y orgánico, prueba con tilo.
En resumen, sin importar la decisión, recuerda: el material de tu bajo eléctrico es una parte fundamental de tu sonido. ¡Así que haz tu elección y disfruta!
Conocimiento del bajo eléctrico
Elegir un bajo es una etapa importante para cada bajista. En cuanto a principiantes, se recomienda un bajo eléctrico de cuatro cuerdas para facilitar su aprendizaje. Inscribirse en una escuela de música es una recomendación coherente para practicar intensivamente el bajo eléctrico, explorar diversos tipos de música y desarrollar habilidades en ingeniería de sonido.
Un punto sobre las cuerdas
Hablemos de un tema que afecta a todos: la elección de las cuerdas. Si buscas comodidad, opta por un juego de cuerdas «light».
Escala del mástil del bajo
Considera un mástil más largo con un puente hecho de madera de caoba…
Esto equivale a tener una línea recta para tus cuerdas.
Cuanto más larga sea la escala, más frecuencias bajas puede ofrecer. En cuanto a la comodidad, la escala de 34″ se considera el Santo Grial. La escala del mástil será claramente más que solo un detalle. Se percibe como un detalle clave del bajo.
¿Qué amplificador elegir? (Fender AM Pro II P Bass RW MERC)
El amplificador es un equipo imprescindible para amplificar el sonido de tu bajo.
Cada amplificador tiene sus especificaciones y una variedad de opciones.
Por lo tanto, la elección del amplificador es un paso indispensable para obtener el sonido deseado. Ten en cuenta estos factores al elegir el amplificador óptimo para tu bajo:
Potencia del amplificador
La potencia del amplificador, en vatios, determina la claridad del sonido.
Distorsión armónica
Indicador de autenticidad de la señal de sonido, la distorsión armónica debe ser lo más baja posible, idealmente por debajo del 0,08%.
Conexiones
Evalúa el número total de dispositivos a conectar para identificar un amplificador para bajo eléctrico con suficientes entradas y salidas.
Respuesta en frecuencia
Es el rango de frecuencias que el amplificador puede manejar.
¿Qué hacer para encontrar tu bajo y tu amplificador? (Fender AM Pro II P Bass RW MERC)
Para los bajistas, el peso y las dimensiones son indicadores importantes al seleccionar su bajo eléctrico o amplificador.
Cuando lo adquieras, es esencial considerar cada tipo de amplificador.
Y eso puede marcar la diferencia.