Las características específicas del bajo eléctrico Fender 64 J-Bass Relic ASG LTD :
Edición Limitada
Modelo: Custom Shop
Cuerpo de dos piezas de aliso seleccionado
Mástil: Arce de corte radial (quartersawn)
Diapasón: Palisandro
Incrustaciones del diapasón de puntos frontales en arcilla
Radio del diapasón: 7,25″
Escala: Escala larga
Perfil del mástil: «U» Jazz Bass de los años 60
20 trastes Medium Jumbo
2 pastillas de bobina simple 60 Jazz Bass bobinadas a mano
Electrónica pasiva
Clavijas de afinación de estilo vintage
Herrajes Closet Classic
Lacado de nitrocelulosa
Acabado: Relic
Color: Aged Shoreline Gold
Incluye estuche Fender
Fabricado en Estados Unidos
número de artículo 574895
Precio por 1 Unidad(es)
Cuerpo Aliso
Pala Arce
Diapasón Palisandro
Trastes 20
Escala Escala larga
Configuración de pastillas J
Electrónica Pasiva
Incluye maleta Sí
incl. Funda No
Edición limitada Ninguna
Tapa Ninguna
Mástil Palisandro
4 4
¿Cómo elegir correctamente tu bajo y amplificador? (Fender 64 J-Bass Relic ASG LTD)
Para los bajistas, el peso y las dimensiones son argumentos importantes a la hora de seleccionar su bajo eléctrico o amplificador.
Al adquirirlos, es necesario informarse sobre cada tipo de amplificador y preamplificador.
¿Qué elementos considerar en un bajo? (Fender 64 J-Bass Relic ASG LTD)
El bajo eléctrico se utiliza principalmente para imitar el sonido del contrabajo en la mayoría de los estilos musicales.
Es importante hacer una buena elección.
Escala del mástil del bajo
Imagina un mástil más largo con un puente de caoba… Esto equivale a tener una autopista para tus cuerdas.
Cuanto más larga sea la escala, mayor será su potencial para producir frecuencias graves.
Sin embargo, cuidado compañeros, no queremos que se cansen demasiado rápido.
Aquí es donde entra en juego la escala. La escala actúa como un punto medio, un ajuste inigualable que te brinda facilidad sin sacrificar el sonido.
Hablando de comodidad, la escala de 34″ se considera lo mejor. Esta escala proporciona una afinación precisa y mejora el dominio del instrumento musical. Es un elemento clave en el bajo eléctrico.
También debes cuidar bien el mástil del bajo eléctrico.
Comprensión y dominio del instrumento
Elegir tu bajo es un paso fundamental para los bajistas.
Para los principiantes, se recomienda un bajo eléctrico de 4 cuerdas por su agilidad.
Inscribirse en una escuela de música es una recomendación pertinente si deseas manejar el instrumento a fondo, explorar diferentes géneros musicales y desarrollar habilidades en audio.
Una clase de guitarra, por ejemplo, puede ofrecer perspectivas estimulantes que van desde el blues hasta el jazz.
Opciones de variedad de maderas
Si eres principiante o avanzado, permíteme explicarte algo que marca la diferencia en el sonido: la madera de nuestro instrumento.
Mira el fresno y la aliso como ejemplos.
Estos dos tipos de madera son los favoritos de muchos bajistas.
El fresno, con sus características acústicas propias, y la madera de aliso, conocida por su admirable sonoridad, forman un dúo óptimo para lograr una vibración rica en un bajo eléctrico.
Por otro lado, si buscas durabilidad, el arce será tu aliado.
Este tipo de madera es tan rígida como una piedra y te ayudará a prolongar la vida útil del bajo eléctrico.
Y para aquellos que prefieren un sonido más melódico y auténtico, pueden experimentar con la madera de tilo.
Cualquiera que sea tu elección, recuerda que la madera del bajo eléctrico es parte fundamental del sonido.
Sobre las cuerdas
Hablemos de un tema que afecta directamente nuestra forma de tocar: la elección de las cuerdas.
Si buscas practicidad, elige cuerdas «light» para bajo eléctrico.
Al final, cada pieza de tu bajo eléctrico contribuye a generar el sonido característico que prefieres.
Así que elige cuidadosamente y haz sonar esas cuerdas.
¿Cómo elegir el amplificador para tu bajo eléctrico? (Fender 64 J-Bass Relic ASG LTD)
El amplificador puede ser un elemento fundamental para potenciar el sonido del bajo eléctrico.
Cada amplificador tiene sus características propias.
Elegir el ampli es considerado un paso crucial para obtener el sonido deseado.
Un amplificador para bajo es un equipo principal. Aquí tienes algunos puntos a tener en cuenta al identificar el amplificador adecuado para tu bajo:
Rango de frecuencia
Se refiere al rango de frecuencias que el ampli puede manejar.
Distorción armónica
Mide la precisión del sonido, y se recomienda que la distorsión armónica sea lo más baja posible, idealmente por debajo del 0.08% para obtener un sonido óptimo.
Conectividad
Evalúa la cantidad de dispositivos que deseas conectar para seleccionar un amplificador con suficientes entradas y salidas.
Potencia
La potencia del amplificador, en vatios, determina la calidad musical.
Debe ser menor que la de los altavoces para evitar distorsiones.