Las características del bajo eléctrico Spector :
Disponible desde Octubre 2023
número de artículo 575218
Precio por 1 Unidad(es)
Color Blanco
Cuerpo Aliso
Pala Arce
Diapasón Ébano
Trastes 24
Escala Escala larga
Sistema de pastillas HH
Electrónica Activo
Incluye maleta No
incl. Funda No
¿Cuáles son los elementos de un bajo eléctrico? (Spector NS Ethos HP 5 White Sparkle)
El bajo es bastante utilizado por algunos músicos para imitar el contrabajo en la mayoría de los estilos musicales rock o pop…).
Tendrás que hacer tu elección.
Preferencia del material
En caso de que no estés acostumbrado o seas inexperto, permíteme decirte algo que marca toda la diferencia en nuestro sonido: la madera de nuestro instrumento musical.
Mira el fresno y el aliso como ejemplo.
Ambos tipos de madera son los favoritos de muchos músicos.
¿Por qué? Porque le dan a nuestros bajos ese sonido equilibrado que respetamos. El fresno, con sus magníficas propiedades sonoras, y el aliso, emblemático en cuanto a su sonoridad ejemplar, resultan ser un equipo perfecto para un instrumento musical que emite un sonido completo pero también persistente.
Actualmente, si prefieres la durabilidad y la solidez, la madera de arce es tu compañera.
Esta madera es tan resistente como una roca.
Pero también para aquellos que prefieren un sonido más suave y auténtico pueden probar con la madera de tilo.
Cualquiera sea la decisión, recuerda que el tipo de madera de un bajo es una parte considerable del sonido.
Dominio del instrumento
Elegir un bajo eléctrico es un paso primordial para los músicos. Los bajistas experimentados pueden considerar un bajo eléctrico de seis cuerdas. Un curso de guitarra eléctrica puede ofrecer aspectos ventajosos.
Un punto sobre las cuerdas
Hablemos de un punto que afecta nuestra práctica: la selección de las cuerdas.
Si buscas comodidad, elige cuerdas de bajo eléctrico «light». En conclusión, cada parte de tu bajo eléctrico tiene un papel en la producción del sonido distintivo que te gusta.
Mástil del bajo: su escala
Considera un mástil más largo con un diapasón de caoba…
Es tener una línea recta para tus cuerdas. Cuanto más larga sea la escala, más potencial tiene para generar notas graves. Hablando de comodidad, la escala de 34″ generalmente se considera como el Santo Grial.
Asegura un ajuste preciso y además mejora el manejo del instrumento.
En resumen, la escala del mástil parece ser mucho más que un elemento ordinario.
Es un aspecto clave de tu instrumento.
Hay que cuidar bien tu mástil.
¿Cómo elegir correctamente tu bajo o amplificador? (Spector NS Ethos HP 5 White Sparkle)
Para los bajistas, las medidas y el peso son indicadores persuasivos para elegir su bajo o también su amplificador.
¿Qué amplificador elegir? (Spector NS Ethos HP 5 White Sparkle)
Un amplificador puede ser un dispositivo esencial para aumentar y ajustar el sonido de tu bajo.
Este sonido se ve considerablemente afectado por la mezcla. Cada amplificador tiene sus características y una variedad de funciones. El amplificador para bajo, por ejemplo, es un equipo fundamental.
Ofrece una flexibilidad y adaptabilidad admirables que pueden mejorar en gran medida tu práctica musical. Estos son algunos criterios a considerar al elegir el amplificador adecuado para tu instrumento musical:
Potencia
La potencia del amplificador, en vatios, define la claridad del audio. Debe ser menor que la de los altavoces para evitar distorsiones.
Conectividad
Ten en cuenta la cantidad de dispositivos que necesitas conectar para seleccionar un amplificador para bajo con suficientes entradas y salidas, para evitar congestiones.
Rango de frecuencia
Es el rango de frecuencias que el amplificador puede manejar.
Un rango de 20 Hz a 20 000 Hz se considera óptimo para una audición humana apreciable.
Distorción armónica
Marcador de fidelidad de la señal sonora, la distorsión armónica debe ser lo más baja posible, generalmente por debajo del 0.08%.