

Las características específicas del bajo eléctrico Ibanez TMB30-MGR Talman Short Scale :
Cuerpo de álamo
Mástil TMB4 de arce
Diapasón de jatoba
20 trastes medium
Escala de 762 mm (30″)
Anchura de la cejilla: 41 mm
Radio del diapasón: 240 mm
2 pastillas de bobina simple Dynamic P/J
Puente estándar
Herrajes de cromo
Color: Verde Menta (Mint Green)
Estuche opcional (artículo nº284273) no incluido
Disponible desde Febrero 2019
número de artículo 457381
Precio por 1 Unidad(es)
Color Verde
Cuerpo Álamo
Pala Arce
Trastes 20
Configuración de pastillas PJ
Electrónica Pasivo
Incluye maleta No
incl. Funda No







¿Cómo elegir el amplificador para tu bajo? (Ibanez TMB30-MGR Talman Short Scale)
Un amplificador es reconocido como un equipo importante para amplificar el sonido del bajo.
Cada uno de los amplificadores tiene sus especificidades y una variedad de funciones.
Por lo tanto, la selección del amplificador se vuelve una etapa fundamental para producir el sonido deseado. Presenta una flexibilidad y versatilidad importantes que pueden mejorar tu práctica de juego.
Aquí hay algunos factores a tener en cuenta al seleccionar el amplificador ideal para tu instrumento musical:
Las Conexiones
Ten en cuenta la cantidad de equipos que necesitas conectar para identificar un amplificador con suficientes salidas y entradas.
La Potencia
La potencia del amplificador, expresada en watts, determina la claridad musical.
La Respuesta en Frecuencia
Esto representa el rango de frecuencias que el amplificador puede generar. Un espectro entre 20 Hz y 20,000 Hz es óptimo para una audición armoniosa.
Distorción Armónica
Marcador de autenticidad de la señal sonora, la distorsión armónica debe ser lo más baja posible, teóricamente por debajo del 0.08%.
¿Cómo encontrar correctamente tu bajo eléctrico y su amplificador? (Ibanez TMB30-MGR Talman Short Scale)
Para la mayoría de los bajistas, las dimensiones y el peso son indicadores bastante importantes para seleccionar su bajo o amplificador.
Al momento de la compra, es necesario informarse sobre todo tipo de amplificador.
¿Cuáles son las características de un bajo? (Ibanez TMB30-MGR Talman Short Scale)
El bajo se utiliza bastante en algunos estilos musicales como el rock o el pop, para imitar un contrabajo…).
Es importante tomar una buena decisión antes de comprarlo.
Escala del mástil del bajo
Cuanto más larga sea la escala, más potencial tendrá para producir frecuencias graves.
Se considera como el buen compromiso, una simetría perfecta que te brinda cierta practicidad sin abandonar la sonoridad.
Cuando hablamos de comodidad, la escala de 34″ se describe como el objetivo final. Asegura una afinación precisa y facilita el uso del bajo.
En resumen, la escala del mástil del bajo eléctrico se reconoce como más que un elemento estándar.
Se considera una parte clave de tu bajo eléctrico que merece toda tu atención.
Selección del tipo de madera
Si eres principiante o experimentado, déjame explicarte algo que marca la diferencia en la sonoridad: el material de nuestro instrumento musical.
Piensa en fresno y aliso como ejemplos.
Ambos tipos de madera son los favoritos de muchos bajistas.
Dado que le dan a nuestros bajos ese sonido melódico que idolatramos.
El fresno, gracias a sus notables habilidades acústicas, y el aliso, indiscutible en cuanto a su resonancia destacada, son como una pareja ideal para un instrumento que crea un sonido profundo. Este tipo de madera es tan rígida como una roca y te ayudará a que tu bajo dure más tiempo.
Y para aquellos que prefieren un sonido más sutil, prueba con tilo. Este último le da un lugar especial a los medios, lo que le da al bajo eléctrico un sonido único.
Cuestión de cuerdas
Hablemos de algo que influye en nuestra forma de tocar: la selección de las cuerdas. Si buscas comodidad, elige un juego de cuerdas «light». Estas cuerdas son flexibles.
Dominio del bajo eléctrico
Elegir un bajo es un paso clave para los músicos.
Para los principiantes, se recomienda un bajo de cuatro cuerdas por su flexibilidad.
Inscribirse en una escuela de música es una recomendación inteligente para comprender el instrumento en profundidad, estudiar diferentes corrientes musicales y desarrollar habilidades en audio.