

Las características del bajo eléctrico Warwick GPS Corvette 4 Ash NT LH :
Para zurdos
Cuerpo de fresno
Mástil de ovangkol
Escala larga: 34″
24 trastes
Diapasón de wengué
Just-A-NUT III
2 pastillas humbucker pasivas MEC de estilo J
Electrónica pasiva
Clavijas de afinación Warwick
Puente Warwick de 2 piezas
Bloqueos de seguridad Warwick
Herrajes de cromo
Color: Natural (satinado)
Incluye funda Starline Rockbag
Fabricado en Alemania
Disponible desde Agosto 2015
número de artículo 364163
Precio por 1 Unidad(es)
Color Natural
Cuerpo Fresno
Pala Ovangkol
Mástil wengué
Trastes 24
Escala Escala larga
Configuración de pastillas JJ
Electrónica Pasivo
Incluye maleta No
incl. Funda Sí







Los criterios para un bajo (Warwick GPS Corvette 4 Ash NT LH)
El bajo eléctrico generalmente puede ser tocado por algunos bajistas para imitar el contrabajo.
Elección del tipo de madera
Permítanme decirles algo que marca toda la diferencia en nuestro sonido: el material de nuestro bajo eléctrico, ya sean principiantes o experimentados.
Tomen como ejemplo el fresno y el aliso. Estas dos variaciones de madera siguen siendo las favoritas de muchos bajistas.
Porque proporcionan a nuestros bajos eléctricos ese sonido estabilizado y melódico que tanto amamos.
El fresno, a través de sus características acústicas, y la madera de aliso, innegable en cuanto a su tonalidad ejemplar, resultan ser una combinación óptima para un instrumento musical que produce un sonido denso pero duradero. Este tipo de madera es tan sólida como una roca y realmente te ayudará a hacer que tu bajo dure más tiempo. Además, para aquellos que prefieren un sonido más suave y natural, prueben con la madera de tilo.
Dará lugar a notas medias prominentes, lo que le dará al bajo eléctrico un sonido distintivo.
En definitiva, sin importar la elección, no olviden que el material del bajo eléctrico es una gran parte de su sonido.
Dominio del bajo eléctrico
Elegir un bajo es un momento crucial para los bajistas. Para los inexpertos, se recomienda un bajo de 4 cuerdas por su manejabilidad y flexibilidad. La inscripción en una escuela de música es una recomendación relevante para comprender el instrumento rigurosamente, explorar diferentes tipos de música y adquirir habilidades en acústica.
Escala del mástil del bajo
Consideren un mástil más largo con un puente hecho de caoba… Esto equivale a disfrutar de un rango más amplio en las cuerdas. Cuanto más larga sea la escala, más notas graves puede producir.
Sin embargo, tengan cuidado amigos míos, no queremos que sus manos se cansen rápidamente. Y es ahí donde entra en juego la escala. Se considera como un punto medio, un ajuste ejemplar para brindarles cierta practicidad sin renunciar al sonido. En cuanto a comodidad, la escala de 34″ se considera comúnmente como el Santo Grial. En resumen, la escala del mástil es más que una característica estándar.
¡Así que asegúrense de cuidar su mástil y él les estará agradecido!
Cuestión de cuerdas
Hablemos sobre algo que influye directamente en nuestra práctica: la elección de las cuerdas. Si desean tranquilidad, opten por un juego de cuerdas «light» para bajo eléctrico. Son flexibles.
En conclusión, cada parte de su bajo contribuye a producir el sonido único que aman.
¿Qué tipo de amplificador elegir para un bajo eléctrico? (Warwick GPS Corvette 4 Ash NT LH)
El amplificador se considera una herramienta esencial para realzar y ajustar el sonido de su bajo. El sonido obtenido está fuertemente influenciado por la mezcla, así como por el amplificador que elijan usar. Cada amplificador tiene sus características y una variedad de opciones.
El amplificador para bajo eléctrico, por ejemplo, es un dispositivo vital. Aquí hay algunos factores a considerar al identificar el amplificador adecuado para su bajo eléctrico:
Conectividad
Tengan en cuenta la cantidad de equipos que deben conectar para elegir un amplificador con suficientes puertos de entrada y salida.
Distorción armónica
Un indicador de la precisión del sonido, la distorsión armónica debe ser lo más baja posible, idealmente por debajo del 0.08%.
Potencia del amplificador
La potencia de un amplificador, en vatios, define la claridad auditiva.
Esta debe ser menor que la de los altavoces para evitar distorsiones.
Rango de frecuencia
Es el rango de frecuencias que el amplificador puede generar.
Un rango de 20 hertz a 20000 hertz es óptimo para una audición humana generosa.
Cómo elegir su bajo y su amplificador? (Warwick GPS Corvette 4 Ash NT LH)
Para los bajistas, el peso y las dimensiones son indicadores importantes para elegir su bajo eléctrico o amplificador.