Sterling by Music Man StingRay 4 HH MN Olive
Las características especiales del bajo Sterling by Music Man StingRay 4 HH MN Olive :
Cuerpo de tilo
Mástil de arce
Montaje del mástil: Atornillado (bolt-on)
Diapasón de arce
Inlays de puntos negros
21 trastes Medium
Anchura de la cejilla: 38 mm (1,5″)
Escala de 864 mm (34,02″)
Radio del diapasón: 240 mm (9,45″)
Golpeador blanco
Pastilla cerámica (puente)
Pastilla cerámica (mástil)
Electrónica: 2 bandas
Controles: Volumen, Agudos, Graves
Interruptor de 5 posiciones
Acabado de los herrajes: Cromo
Color: Olive
Disponible desde Marzo 2020
número de artículo 484851
Precio por 1 Unidad(es)
Color Verde
Cuerpo Tilo
Pala Arce
Trastes Arce
Trastes 21
Escala Escala larga
Configuración de pastillas HH
Electrónica Activo
Incluye maleta No
incl. Funda No
¿Cuáles son las características de un bajo? (Sterling by Music Man StingRay 4 HH MN Olive)
El bajo es realmente tocado por algunos músicos para imitar al contrabajo en la mayoría de los géneros musicales.
El dominio del instrumento
Elegir un bajo es un paso crucial para cada bajista.
Los bajistas especializados pueden considerar un bajo eléctrico de seis cuerdas para una gama más amplia de sonidos.
Cuestión de cuerdas
Hablemos de algo que influye concretamente en nuestro juego a todos: la elección de las cuerdas. Si buscas practicidad, opta por un juego de cuerdas «light».
Son flexibles, no resisten tanto a tus dedos y te permiten hacer música con una agilidad sorprendente.
Toma decisiones cuidadosamente ¡y haz vibrar esas cuerdas!
Selección de madera
Déjame hablarte sobre algo que marca toda la diferencia en nuestro sonido: el material de nuestro bajo. Toma como ejemplo el fresno y el aliso.
Estos dos tipos de madera son los favoritos de muchos músicos.
¿Por qué? Porque le dan a nuestros bajos ese sonido armonioso que tanto nos gusta. El fresno, con sus características sonoras, y la madera de aliso, conocida por su acústica típica, forman un dúo inteligente para lograr un instrumento musical con un sonido profundo y duradero. Ahora bien, si prefieres la fuerza y la durabilidad, el arce es tu compañero. Y para aquellos que buscan un sonido más auténtico, prueba con el tilo.
El mástil: su escala
Imagina un mástil más largo con un puente de caoba…
Eso significa tener una vía destinada a las cuerdas. Cuanto más larga sea la escala, más posibilidad tendrá de producir notas graves.
Pero ten cuidado, no queremos que tu mano se canse demasiado rápido.
Y aquí es donde entra en juego la escala. La escala actúa como un punto medio perfecto para brindarte facilidad de juego sin renunciar al sonido.
En cuanto a comodidad, la escala de 34″ se considera comúnmente como el objetivo final. Garantiza una afinación precisa y facilita el dominio del instrumento musical. En resumen, la escala es mucho más que un simple detalle.
Cuida bien el mástil del bajo.
¿Cómo seleccionar correctamente tu bajo o amplificador? (Sterling by Music Man StingRay 4 HH MN Olive)
Para los bajistas, las dimensiones y el peso son indicadores muy persuasivos para seleccionar su bajo o amplificador.
¿Qué amplificador elegir para el bajo eléctrico? (Sterling by Music Man StingRay 4 HH MN Olive)
Un amplificador es una herramienta crítica para aumentar el sonido de tu bajo eléctrico. Este sonido obtenido está fuertemente influenciado por tu mezcla.
Cada amplificador tiene sus especificidades.
Por lo tanto, la elección del amplificador es un paso crucial para obtener el sonido deseado.
Un amplificador para bajo, por ejemplo, es un dispositivo importante tanto si eres principiante como si eres especialista.
Ofrece una capacidad de adaptación y una notable versatilidad que pueden enriquecer tu experiencia musical.
Aquí tienes algunos criterios a considerar al elegir el amplificador adecuado para tu instrumento musical:
Respuesta en frecuencia
Corresponde al rango de frecuencias que el amplificador puede manejar.
Distorción armónica
Como señal de precisión del sonido, la distorsión armónica debe ser lo más baja posible, idealmente por debajo del 0.08%.
Potencia
La potencia de un amplificador, en vatios, determina la claridad del sonido.
Idealmente, esta debería ser menor que la potencia de los altavoces para evitar distorsiones.
Conexiones
Ten en cuenta la cantidad de equipos que necesitas conectar al seleccionar un amplificador para bajo eléctrico con suficientes salidas y entradas.